Bioelectrogenesis group will be attending MFC4, the 4th International Conference on Microbial Fuels Cells, that will take place on 1-4 September in Cairns, Australia. After successful events organised by Pennsylvania State University (USA), Gwangju Institute of Science and Technology (Korea) and Wageningen University/WETSUS (The Netherlands) this is also the first meeting in the series to be supported and co-organised by the newly formed International Society for Microbial Electrochemical Technologies (ISMET).
MFC4 will be organised by The University of Queensland and held in the tropical city of Cairns in the far north of Queensland, Australia.
Bioelectrogenesis PI Dr. Abraham Esteve-Núñez will talk about ‘Full scale demonstration of a hybrid MET-constructed wetland for urban wastewater teçreatment: the AQUAELECTRA project”.
Prof. Bruce Logan, Penn State university, Prof. Korneel Rabaey, University of Ghent, and Prof. Lars Pieter Nielsen, Aarhus University, Denmark, are among the confirmed presenters.
Abraham Esteve-Núñez será uno de los ponentes invitados al Congreso Anual de la Society for Industrial Microbiology and Biotechnology (SIMB) que tendrá lugar en San Diego, Estados Unidos, del 11 al 15 de agosto.
En esta reunión se celebrará una sesión dedicada a la bioelectrosíntesis, bajo la dirección del Dr. Enrico Marsili de la Universidad de Dublin, Irlanda. Los conferenciantes invitados presentarán los últimos descubrimientos en biofilms electroquímicamente activos, bioelectrosíntesis de productos químicos orgánicos a partir de sustratos de bajo costo e ingeniería metabólica de microorganismos bioelectrosínteticos. Esteve-Núñez hablará sobre uno de los principales retos de la bioelectrosíntesis que es la capacidad de las bacterias para aceptar electrones de un material conductor.
La SIMB es una sociedad profesional con sede en Estados Unidos que promueve la investigación industrial y la comunicación entre las diferentes disciplinas y la industria. Las presentaciones orales y los pósters de la reunión anual serán publicadas en un número especial del Journal of Applied Microbiology and Biotechnology.
El grupo de Bioelectrogénesis participa en el VI Workshop de Nanociencia y Nanotecnología Analíticas que se celebra los días 8 y 9 de julio en el Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá. Bioe presentará su último trabajo sobre 'Microbial electrogenic biosensors: acetate into electricity by bacteria of the genus Geobacter'.
Las jornadas están organizadas por MINYNANOTECH, cuyo responsable es el doctor Alberto Escarpa, director del departamento de Quimica Analítica, Química Física e Ingeniería Química de la UAH.
Los avances más importantes en el campo de aguas residuales serán el tema del curso Nuevas tendencias en los tratamientos biológicos de aguas residuales: agua y energía, que la Universidad de Alcalá organiza del 24 al 26 de junio dentro de su programación veraniega, en colaboración con IMDEA Agua y con el patrocinio de la empresa aqualia.
Leer más...
Investigadores del proyecto AQUAELECTRA han desarrollado un sistema de tratamiento de aguas residuales basado en un biofiltro conductor de la electricidad. Este sistema intenta resolver algunos de los problemas que se plantean durante la depuración de aguas, en la que el aporte de oxígeno representa una parte importante de los costes de operación, al tiempo que se genera una gran cantidad de biomasa, o lodos, por el elevado rendimiento celular de los metabolismos microbianos aerobios.
Leer más...
El grupo Bioelectrogénesis ha sido inivtado a participar en el Tercer seminario divulgativo del proyecto Nano4water, Dissemination workshop of the Nano4water cluster que se celebrará los próximos 17 y 18 de abril en Dresde, Alemania.
El seminario, cuya temática se centra en nano-sistemas y sistemas basados en membrana aplicados a los tratamientos de aguas, está auspiciado por el Fraunhofer IKTS, coordinador del proyecto Cerawater.
El investigador principal del grupo Bioelectrogénesis, Abraham Esteve Núñez, hablará sobre los últimos logros del proyecto Bacwire.