La Universidad de Alicante acogió el 26 de noviembre el seminario para empresas del proyecto Bacwire con el objetivo de mostrar los logros de este proyecto financiado por el 7PM. Empresas españolas y europeas especializadas en el tratamiento de aguas asistieron al evento y comprobaron el rendimiento de nuestro prototipo de célula de combustible microbiana a escala piloto, capaz de convertir las aguas residuales en electricidad.


La Semana de la Ciencia de Madrid es uno de los eventos divulgativos de ciencia más importantes de Europa. En su duodécima edición más de 400 instituciones participan con el objetivo común de acercar la ciencia y la tencología a los ciudadanos. Organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación madri+d para el Conocimiento, este año se celebrará del 5 al 18 de noviembre.

Como cada año desde 2009, Bioelectrogénesis colabora en este evento. En esta edición los asistentes podrán profundizar en la ecología microbiana de las bacterias electrogénicas mediiante la inserción de electrodos en columnas de Winogradsky.
Bioelectrogenesis asistirá al primer encuentro EU-ISMET que se celebrará el próximo mes de septiembre en Gante, Bélgica. Del jueves 27 de septiembre al viernes 28 de septiembre este evento de dos días ofrecerá una plataforma de intercambio de conocimientos para los investigadores europeos, ingenieros y estudiantes que trabajan en el campo de la tecnología electroquímica microbiana y el estudio de la interacción bacteria-electrodo. Por otra parte, los principales investigadores de cada grupo ofrecerán su punto de vista sobre los retos y las oportunidades de esta tecnología.
Organizado por la International Society or Microbial Electrochemical Technologies (ISMET), el evento constituye una oportunidad para ponerse en contacto con la industria. Además de esta reunión de expertos, se impartirá un taller de capacitación el 26 de septiembre que se centrará en la formación en las actuales técnicas electroquímicas para caracterizar los sistemas de biocatalizado.
El Grupo Bioelectrogenesis asistirá con cuatro presentaciones representativas de sus líneas de investigación: la fisiología de microorganismos electrógenos, electrogénesis microbiana del medio ambiente y la bioingeniería electrogénica. Bioelectrogenesis estará también presente a través del stand de Bacwire, con el fin de mostrar los avances de este proyecto del 7PM.

Sara Tejedor, miembro del equipo de bioelectrogénesis, ha sido finalista, junto con el diseñador gráfico Carlos Martínez, en el concurso nacional de carteles "La química en nuestra vida". En la primera ronda, Tejedor y Martínez ganaron el primer premio en la Universidad de Alcalá.
El concurso, organizado por la Conferencia Española de Decanos de Química, forma parte del Año Internacional de la Química. Su objetivo es llevar la Química a la sociedad y promover su conocimiento en áreas como el arte, la salud, el deporte, la comida y cualquier otra cosa que se considere relevante.
Sara Tejedor es licenciada en Ingeniería Química por la Universidad Complutense y realizó su investigación predoctoral en IMDEA Water.
El grupo Bioelectrogénesis y la UAH se unirán a la celebración de la Noche de los Investigadores en Madrid. El evento tendrá lugar el próximo viernes 23 en distintos lugares de la Comunidad de Madrid. La Noche de los Investigadores está auspiciada por la Fundación Española para la CIencia y la Tecnología (FECYT) y está asociada a la iniciativa europea que se celebrará al mismo tiempo en 200 ciudades de Europa.
El objetivo es poner en contacto a científicos y ciudadanos para que aquellos puedan mostrar su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su impacto en la vida cotidiana. Durante la presente edición se ofrecerán 14 actividades en diversos emplzamientos (universidades, institutos de investigación, cafés) de la comunidad entre las seis de la tarde y la medianoche.
La actividad del grupo de Bioelectrogénesis se centrará en presentar un nuevo tipo de energía renovable basada en bacterias procedentes del rumen. El escenario será el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares.
Así fue la Noche de los Investigadores 2010 en la UAH
The 3rd International Microbial Fuel Cell Conference will be held from 6-8 June 2011 in Leeuwarden, The Netherlands. The conference is organized by Wetsus, Centre of Excellence for Sustainable Water Technology and the sub-department of Environmental Technology of Wageningen University. Both institutes are known for their advanced research in the fields of MFCs and MECs.
The conference has the objective to exchange research ideas and to establish links between research areas to improve Microbial Fuel Cell performance and widen its range of applications.