IBERIMET, la red de excelencia nacional que aglutina a los principales grupos españoles en el campo de las Tecnologías Electroquímicas Microbianas (MET, por sus siglas en inglés), celebró el 15 y 16 de diciembre su primer Workshop en la Universidad de Alcalá. El grupo de Bioelectrogénesis del área de Ingeniería Química, coordinador del proyecto, fue el encargado de organizar el encuentro.

Leer más...
Los principales grupos españoles en el campo de las Tecnologías Electroquímicas Microbianas (MET, por sus siglas en inglés) han creado la red de excelencia IBERIMET. El objetivo de esta red es establecer un grupo de trabajo que aglutine a todos los equipos de investigación. Desde la aparición de esta disciplina, los investigadores españoles han mostrado su interés por asumir un papel importante en su desarrollo. Una década después, España es el país europeo con el mayor número de investigadores en la materia, quienes, además, coordinan proyectos H2020 basados en MET.
Leer más...
Con el objetivo de impulsar las economías de las pequeñas poblaciones a través de tecnologías innovadoras de tratamientos de aguas residuales, el proyecto iMETland, del programa H2020, nace con una inspiración local, pero con un potencial de aplicación global. La novedad reside en conectar recursos como el agua, la energía, las TIC y recursos de la tierra, protegiendo el medio ambiente.
El proyecto tiene como objetivo construir y validar una aplicación a escala real de un dispositivo para el tratamiento de aguas residuales urbanas en pequeñas comunidades con un coste cero en energía al tiempo que se obtiene agua libre de patógenos apropiada para el riego. Cuatro zonas geográficas, con diferentes condiciones climáticas, serán las áreas en las que se implantarán las unidades IMETland: Mediterráneo (España), Europa del Norte (Dinamarca), Sudamérica (Argentina) y Norteamérica (México).
Leer más...
El grupo de Bioelectrogénesis participó el fin de semana pasado con una charla en el seminario Luz Bioleléctrica, dentro del proyecto de cooperación entre la Región Lombarda, el Ministerio de Educación Italiano y los investigadores del grupo RSE de la Universidad de Milán. El poyecto se está desarrollando en EXPO 2015, en Milán, con el objetivo de introducir al público en los mecanismos de producción de energía a partir de bacterias y sus posibles aplicaciones. Abraham Esteve Núñez, investigador principal de Bioe, habló sobre 'Sistemas bioelectroquímicos: cómo recuperar energía y productos de valor añadido a partir de aguas residuales'. Asimismo mostró las aplicaciones que se están desarrollando a través de proyectos como SmartWetland o el reciente iMETland, financiado por el programa H2020.
Leer más...
Nuestro proyecto de divulgación PICSI-3D para estudiantes ha sido galardonado como el Mejor Trabajo de Difusión Científica en la Universidad de Alcalá. El programa está dirigido a la introducción de estudiantes de secundaria en tecnologías electroquímicas microbianas (MET).
Leer más...
El grupo de Bioelectrogénesis estará presente en ISMET 2015, que se celebrará en Tempe, Arizona (Estados Unidos), del 1 al 4 de octubre. Abraham Esteve-Núñez, investigador principal del grupo, es uno de los ponentes invitados.
Leer más...